EL 1er CONGRESO NACIONAL NATURALEZA-SOCIEDAD. REFLEXIONES DESDE LA COMPLEJIDAD. PERSPECTIVAS TRANS, MULTI, INTER, META... INDISCIPLINARIAS, ORGANIZADO POR EL CUERPO ACADÉMICO: REGIÓN Y SISTEMAS SOCIOAMBIENTALES COMPLEJOS, SE EFECTUÓ EN INSTALACIONES DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA -AUDITORIO DE LA RESIDENCIA UNIVERSITARIA Y AUDITORIO DE LA CASA DE SEMINARIOS-.
EL CONGRESO, LLEVADO A CABO LOS DÍAS 17, 18 Y 19 DE NOVIEMBRE DEL 2010, SUPERÓ LAS ESPECTATIVAS PLANTEADAS. SE SELECCIONARON, PARA SU PRESENTACIÓN, 46 PONENCIAS. ÉSTAS ESTUVIERON DISTRIBUIDAS EN 11 SECCIONES TEMÁTICAS, LAS CUALES AGRUPARON POR AFINIDAD EN LO GENERAL LOS TRABAJOS ELEGIDOS.
LAS SECCIONES TEMÁTICAS FUERON:
SECCIÓN TEMÁTICA A: NATURALEZA, ENERGÍA Y MODERNIDAD
SECCIÓN TEMÁTICA B: NATURALEZA Y SUSTENTABILIDAD
SECCIÓN TEMÁTICA C: NATURALEZA, CIENCIA Y HUMANOS
SECCIÓN TEMÁTICA D: NATURALEZA, RECURSOS Y SOCIEDAD
SECCIÓN TEMÁTICA E: NATURALEZA Y CULTURA
SECCIÓN TEMÁTICA F: NATURALEZA Y TERRITORIO
SECCIÓN TEMÁTICA G: NATURALEZA RURAL Y URBANA
SECCIÓN TEMÁTICA H. NATURALEZA Y PRODUCCIÓN ALIMENTARIA
SECCIÓN TEMÁTICA I: NATURALEZA, FORMACIÓN Y ORGANIZACIÓN
SECCIÓN TEMÁTICA J: NATURALEZA, SERVICIOS Y CONFLICTOS
SECCIÓN TEMÁTICA K: NATURALEZA, CONTAMINACIÓN Y SALUD
ESTAS SECCIONES TEMÁTICAS OPERARON BAJO UN PROGRAMA DISEÑADO CON LA FINALIDAD DE GENERAR UN DIÁLOGO ENTRE LOS DIFERENTES ENFOQUES PRESENTADOS SOBRE LA RELACIÓN NATURALEZA-SOCIEDAD.
ASÍ SE UNIFICARON LAS MESAS DE TRABAJO 1. EPISTEMOLOGÍA DE LA COMPLEJIDAD. CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS RELACIONES NATURALEZA-SOCIEDAD, 2. EXPERIENCIAS EN EL ESTUDIO DE LA COMPLEJIDAD DE LA RELACIÓN NATURALEZA-SOCIEDAD, 3. AFRONTANDO UN MUNDO COMPLEJO (QUÉ HACER).
EN ESTA LÓGICA LAS APORTACIONES TEÓRICO METODOLÓGICAS, LAS EXPERIENCIAS DE ABORDAJE Y LAS PROPUESTAS APLICATIVAS, RELATIVAS AL BINOMIO NATURALEZA-SOCIEDAD, CONVERGIERON EN UN INTERCAMBIO DE IDEAS RECÍPROCO PARA BIEN DE LOS ESPECIALISTAS EN LOS DIFERENTES TÓPICOS QUE SE ACOGIERON EN ESTE CONGRESO.
POR OTRO LADO, SE CONTÓ CON LA PRESENCIA DE LOS DOCTORES:
RICHARD NEWBOLD ADAMS (UNIVERSIDAD DE TEXAS EN AUSTIN)
LEONARDO TYRTANIA GEIDT (UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA-IZTAPALAPA)
RODRIGO DÍAZ CRUZ (UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA-IZTAPALAPA)
JOSÉ DE JESÚS ÁLVAREZ RAMÍREZ (UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA-IZTAPALA)
QUIENES FUERON CONFERENCISTAS MAGISTRALES, CON TRABAJOS RELEVANTES EN SUS ÁMBITOS DE CONOCIMIENTO.
TAMBIÉN SE REFIERE QUE EL CONGRESO ALBERGÓ DOS PRESENTACIONES DE LIBROS:
1) SISTEMAS BIOCOGNITIVOS TRADICIONALES. PARADIGMAS EN LA CONSERVACIÓN BIOLÓGICA Y EL FORTALECIMIENTO CULTURAL
EDITORES: ÁNGEL MORENO FUENTES, MARÍA TERESA PULIDO SILVA, RAMÓN MARIACA MÉNDEZ, RAÚL VALADEZ AZÚA, PAULINA MEJÍA CORREA Y TANIA V. GUTIÉRREZ SANTILLÁN.
AUSPICIADO POR: ASOCIACIÓN ETNOBIOLÓGICA MEXICACA A.C., GLOBAL DIVERSITY FOUNDATION, EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Y SOCIEDAD LATINOAMERICANA DE ENTOBIOLOGÍA. MÉXICO 2010.
2) NATURALEZAS, CUERPOS, CULTURAS. METAMORFOSIS E INTERSECCIONES
COORDINADO POR: RODRIGO DÍAZ CRUZ Y AURORA GONZÁLEZ ECHEVARRÍA
EDITADO POR: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA-IZTAPALAPA Y JUAN PABLOS EDITOR. MÉXICO 2010.
No hay comentarios:
Publicar un comentario